•  
  •  
 

Resumen

El problema de la educación en la sociedad pluralista requiere verificar cómo es posible atender, a través de la diferenciación, tanto a la configuración total de la comunidad, como a la existencia de comunidades diferenciadas y de individuos con características y derechos propios. El proyecto educativo comunitario se hace posible, dentro de un sistema abierto caracterizado por su autonomía y orden, a través de la participación de individuos y comunidades en el diseño, realización y evaluación del propio proyecto. Es posible y necesario armonizar la existencia de unas metas educativas -y, en última instancia, de un currículum común- en la sociedad con el respeto, en la pluralidad, a las peculiaridades de todas las minorías e individuos que la integran.

Autores:

Gonzalo Vázquez Gómez. Universidad Complutense de Madrid.

Licencia Creative Commons | Creative Commons License

Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License

Plum Print visual indicator of research metrics
PlumX Metrics
  • Usage
    • Downloads: 127
    • Abstract Views: 9
  • Captures
    • Readers: 1
see details

Share

COinS

Palabras clave | Keywords

autonomía, currículumcomún, diferenciación, neutralidad, orden, Pluralismo