La evolución psicológica del adolescente

Francisco Secadas

DOI:

La adolescencia es problema para los muchachos y para los padres, para los educandos y para los educadores, para los ciudadanos y para el gobierno; y en general, para cuantos tienen alguna preocupación porque la sociedad consiga sus fines. Quien más sufre, sin embargo, por causa de la turbulencia juvenil no son los mayores, sino los jóvenes mismos. Un primer intento de clarificar el problema invita a distinguir dos aspectos en el planteamiento:

Primero, conocer el proceso: cómo evoluciona la adolescencia, cómo se produce el fenómeno, cómo discurre ese difícil período de transformación. Segundo, qué criterios podemos adoptar, como consecuencía de este conocimiento, para un trato oportuno de la juventud; lo cual no equivale a preguntar cómo podríamos liberarnos del enojo que nos causan sus problemas en cuanto padres, y su inquietud en cuanto ciudadanos.

Las edades contempladas en el presente estudio se extienden focalmente entre los 13 y 20 años. Vamos a considerar este período como una unidad dinámica y prolongada en el tiempo, un proceso en el que se pueden distinguir tres ejes de evolución: uno de ellos es el que podríamos denominar sexual; otro es el de incorporación social; y el tercero, de naturaleza mental, intelectual y axiológica.

Datos recogidos por PlumX Metrics. Obtenga una descripción más amplia sobre las categorías y tipo de citas indicadas pinchando aquí.