Codificación "formal" del lenguaje pedagógico y renovación de la praxis educativa
Miguel Fernández Pérez
Acceso abierto
El autor del trabajo, en una primera reflexión considerara el papel general del código lingüístico aplicado a la interpretación de las situaciones pedagógicas, desde el punto de vista del teórico de las Ciencias de la Educación que trata de comunicar su "saber". En un segundo momento, parte de una síntesis de experiencias vividas por el que esto escribe, se analizarían los aspectos deficientes de determinadas situaciones, aspectos que imposibilitan la corrección significativa de los procesos de emisión y recepción de los mensajes verbales sobre problemas educativos. Poco después pasa a una somera presentación de las condiciones formales (sub-verbales o meta-verbales) de un código de comunicación a nivel de análisis pedagógico, para concluir con una visión de la decisividad del establecimiento correcto de dicho código con vistas a todo mejoramiento práctico del quehacer educativo por parte de los profesionales de la enseñanza.
Datos recogidos por PlumX Metrics. Obtenga una descripción más amplia sobre las categorías y tipo de citas indicadas pinchando aquí.