Con anterioridad al siglo XIX se había legislado bastante sobre educación primaria en España. Pero, delimitada la actividad legislativa en unas circunstancias políticas, sociales y culturales precisas, lo hecho hasta aquel momento no se podía considerar como una planificación de la enseñanza primaria a escala nacional. Se trataba solamente de reglamentar los hechos en unas ciudades o regiones concretas o en un tiempo determinado. A raíz de la invasión napoleónica es cuando surge la necesidad de trazar un plan para todo el país. La idea centralizadora del poder se adueña de los políticos españoles, y una de sus consecuencias es la elaboración de un plan nacional de educación primaria.
Hasta 1822 no aparece ese plan como tal, y aún hay que esperar a 1825 para encontrarlo ya perfectamente estructurado. De 1808 hasta entonces aparecen una serie de leyes que vienen a ser otros tantos intentos o ayudas para facilitar la enseñanza primaria a todos los españoles y para conseguir dicho plan nacional.
Datos recogidos por PlumX Metrics. Obtenga una descripción más amplia sobre las categorías y tipo de citas indicadas pinchando aquí.