Modelos para la descentralización educativa

Concepción Gómez Ocaña

DOI:

La descentralización implica un refuerzo de la democratización y una mejora en los servicios educativos. Los sistemas descentralizados se caracterizan por el hecho de que el control sobre el sistema educativo se ha cedido a la comunidad misma. Al mismo tiempo, las nuevas estructuras (descentralizadas) no excluyen automáticamente las estructuras previamente existentes. Normalmente, después del proceso de descentralización, se establece un solo organismo para coordinar todo el sistema educativo. Sin embargo, esta reestructuración sigue respetando las jurisdicciones previas y, al mismo tiempo, favorece la distribución de las responsabilidades sociales.

 

Autores:

Concepción Gómez Ocaña. Universidad de Valencia

Datos recogidos por PlumX Metrics. Obtenga una descripción más amplia sobre las categorías y tipo de citas indicadas pinchando aquí.