La secularización docente en la segunda mitad del siglo XVIII español: labor de los políticos
Emilio Redondo
La secularización de la enseñanza en España constituye un episodio importante del más amplio movimiento secularizador que afecta a la vida en su totalidad, y que se pone en marcha de modo formal y avasallador en el siglo XVIII. Como punto de referencia del arranque del proceso secularizador de la enseñanza puede señalarse la fecha-clave de 1766. A partir de este año, comienza a cristalizar en disposiciones legislativas y en medidas de gobierno toda esa labor difusa de intelectuales y políticos, que venían creando el clima reformista del
[...]