virtudes

13 abril 2017

Se trata de examinar los presupuestos en los que se basan distintas corrientes educativas actualmente en boga -especialmente, las derivadas del existencialismo- y sus consecuencias en el campo de la educación. Destaca en primer plano el culto a la afectividad, a la espontaneidad, en contraposición al necesario equilibrio que permite autodirigirse. Para llegar a adquirir esta capacidad se precisa una educación basada en unos valores objetivos, que dé cabida a una autoridad legítima -como servicio- y desarrolle una actitud de confianza y unos hábitos que faciliten este autodominio. El esfuerzo personal, manifestación de la fortaleza, es considerado como un requisito indispensable.

 

Autores:

Mª Victoria Gordillo Alvarez-Valdes. Universidad Complutense de Madrid.

12 marzo 2017

Este artículo toma su punto de partida en el análisis entre lo técnico y el desarrollo cultural. Esto ha llevado a una situación académica que solo aprecia los temas científicos que implican el daño a la reputación de las asignaturas de «humanística» que ha llevado a un daño grave en la educación.

En esta situación, debemos prestar atención a este campo cultural para que la educación cumpla su misión potencial. Esta misión se puede resumirse en los siguientes puntos: a) La asimilación de un conocimiento básico para comprender la realidad; b) la capacitación requerida para una vida intelectual basada en la lectura y la reflexión; c) la capacidad de detectar valores y adquirir virtudes que pueden mostrarse en el carácter y la personalidad y el uso apropiado y eficiente de las cosas en relación con otros seres humanos y la trascendencia.