Violencia

28 febrero 2007

La existencia de conflictos en las aulas constituye un fenómeno habitual propio de todo Sistema Educativo Formal. Las situaciones no tienen porqué llegar a ser negativas, pues los conflictos, si se abordan adecuadamente y se les da una solución satisfactoria, adquieren una gran potencial educativo y sirven para fortalecer las relaciones entre las personas.

Pero hay que tener en cuenta que con la ampliación de la escolaridad obligatoria a la etapa catorce-dieciséis años, se han multiplicado el número de conflictos en las aulas y la gravedad de los mismos. Por ello es necesario afrontar la nueva situación empleando las técnicas y estrategias más adecuadas. En este artículo se proponen algunas de ellas: organización en el aula, clima de participación democrática, asambleas de aula, aprendizaje de normas, mediación y negociación, autoestima de los alumnos, control y manejo de la agresividad y planes individuales de trabajo.

 

30 abril 2006

Se trata de un trabajo bifronte. Por una parte pretende señalar el sentido que debe tener la estética para la educación fundamental; por otro lado, en la doble perspectiva del origen lingüístico de la educación en convergencia con el análisis terminológico del mundo de las formas, para tomar la subjetividad humana, señala los efectos negativos. Luego apunta el sentido de educar en lo estético para tener las debidas formas. En el entramado de la composición refiere objetivos, procedimientos y recursos para educar lo artístico y lo estético. Finalmente propone la aplicación del criterio interdisciplinar para efectuar una integración del pulchrum en el currículo.