Víctor García Hoz

8 junio 2007

En este artículo se exponen los resultados de una investigación sobre el origen, la preparación y la elaboración del voluminoso Tratado de Educación Personalizada, dirigido por Víctor García Hoz, así como sobre las contribuciones más fundamentales del Tratado al campo de la teoría y la práctica educativas.
Publicado en España, abordamos los enfoques doctrinal y práctico que justifican el lugar que ocupa este Tratado, de treinta y tres volúmenes, en el marco de la bibliografía pedagógica existente.
Entre las contribuciones más significativas del Tratado, cabe mencionar: el concepto de “educación personalizada”, por encima de limitaciones individualistas; el principio pedagógico de “la diferencia y la complementariedad”; la construcción de un “Mapa de la educación personalizada”; o logros innovadores educativos como el Sistema de Objetivos Fundamentales de la Educación, el Sistema para la Obra Bien Hecha o la creación de un ambiente educativo personalizado.

30 diciembre 2005

La Educación Personalizada no es un método de educación o de enseñanza, sino un modo de entender la educación cuya idea fundamental es la condición personal del hombre. La Educación Personalizada en España ha sido construida sobre una imagen bien definida de hombre la propia de la filosofía cristiana y sigue un modelo antropológico que Víctor García Hoz define como homo gaudens, el hombre de la alegría. Esta imagen de hombre, que constituye el fundamento y el fin de su Pedagogía, define al ser humano como una criatura corporeoespiritual, instalada en el mundo como persona para ser feliz. Las características básicas que distinguen al homo gaudens son: universalidad, vocación de realidad y optimismo.

 

Key words: Happiness, Homo Gaudens, Joy, Personalized education, Victor García Hoz,