15 enero 2018
En este trabajo se propone un modelo hipotético acerca de la valoración que presentan los universitarios sobre su actual preparación para hacer frente al proceso de inserción sociolaboral. Se trata de un modelo de regresión estructural que pone en relación diferentes variables relacionadas con la formación, la satisfacción, la información y la orientación profesional del estudiante, entre cuyos objetivos de investigación se encuentra determinar la bondad de ajuste del modelo, analizar las relaciones que se establecen entre las variables y contrastar el efecto de la Orientación Profesional sobre las mismas. Para ello, participan de forma anónima y voluntaria una muestra representativa de 931 estudiantes de último curso de Grado de la Universidad de Murcia y de la Universidad de Granada, distribuidos en diferentes titulaciones y ramas del conocimiento, a partir de la cumplimentación del Cuestionario de Inserción y Orientación Laboral (COIL), diseñado ad hoc. Para realizar el análisis de los datos y estimar las relaciones que se establecen entre las diferentes variables del modelo, se utiliza el programa AMOS v21. Entre los principales resultados obtenidos, destacan los elevados índices de bondad de ajuste del modelo, que corroboran su diseño con los datos empíricos, así como las relaciones causales estadísticamente significativas en todos los casos analizados. Además, se produce un incremento en dichas relaciones causales al introducir la participación obligatoria y/o voluntaria en programas de orientación profesional como variable de agrupación. Unos resultados que enfatizan el rol de la orientación como eje vertebrador entre la formación superior y el empleo, en un momento de cambio y transición a la vida activa de los universitarios donde las dificultades no se miden tanto por los beneficios conseguidos, sino por la permanente configuración de un contexto social cambiante y ambiguo en el cual deben realizar dicha transición.
Como citar este artículo: Martínez Clares, P. and González Lorente, C. (2018). Orientación, empleabilidad e inserción laboral en la universidad a través de un Modelo de Ecuaciones Estructurales | Career guidance, employability, and entering the workforce at University through a structural equation model. Revista Española de Pedagogía, 76 (269), 119-139. doi: https://doi.org/10.22550/REP76-1-2018-06