tecnologías de la información y la comunicación

10 febrero 2012

En este artículo se presenta una perspectiva de los recursos digitales que pueden ser aplicados a la investigación cualitativa. En él se analiza el impacto que la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) ha tenido sobre el ámbito de la investigación en ciencias sociales y específicamente, en los estudios de carácter cualitativo desarrollados en el campo de la educación; así como los cambios metodológicos que dicha incorporación ha propiciado. Se muestra la incidencia que esta relación tiene en la mejora de la calidad científica de los resultados de investigación. Después de una breve presentación de las características metodológicas de la investigación cualitativa, se exponen los recursos tecnológicos que se incorporan preferentemente en los procesos de muestreo, en la recogida de datos y en el análisis de la información. Por último, se plantean algunas ideas de desarrollo de las TIC en su aplicación a la investigación cualitativa.

1 junio 2007

El fenómeno de la mundialización afecta también al universo de la educación planificada, tal como se observa en los principios y tendencias, la organización de la toma de decisiones y los grandes objetivos de la educación institucionalizada, que se han ido aproximando en una buena parte del mundo. Este hecho encontraría su contexto en el nuevo modelo de la sociedad red, caracterizado por rasgos tales como el desarrollo tecnológico, la globalización y mundialización en coexistencia con la persistencia de desigualdades, los intensos flujos de información, la cultura de redes, la individualización y las estrategias de mercado. En el futuro próximo, las necesidades de homologación de los aprendizajes planteadas por las exigencias de los mercados darán lugar, con el soporte de las plataformas tecnológicas, a un entramado de redes que favorecerá una convergencia aún mayor de la educación del siglo XXI.

 

Descriptores: tecnologías de la información y la comunicación, educación comparada, sociología de la educación, política de la educación, convergencia en educación.