24 septiembre 2021
El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) frecuentemente se asocia a alteraciones en el lenguaje, similares a las manifestadas por las personas con trastorno específico del lenguaje (TEL) (Helland et al., 2014; Korrel et al., 2017). Nuestro objetivo es analizar las diferencias en las competencias lingüísticas semánticas y pragmáticas, entre alumnado con TDAH, TEL y niños con desarrollo normotípico.
Incluimos 142 alumnos, de 7-12 años (M=9.27; SD=1.41), procedentes de enseñanza pública, concertada y privada: 48 (33.80 %) con TDAH, 47 (33.09 %) con TEL y 47 (33.09 %) con desarrollo normotípico. Evaluamos las competencias lingüísticas mediante el instrumento denominado, Batería de Lenguaje Objetiva y Criterial - BLOC (Puyuelo et al., 1997).
Encontramos diferencias significativas en las competencias lingüísticas semántica (F (2.148) =86.99, p<.001) y pragmática del lenguaje (F (2.428) =83.00, p<.001), entre los tres grupos de estudio: TDAH, TEL y desarrollo normotípico.
Los alumnos con TDAH presentan menos déficit en aspectos del lenguaje semántico que los alumnos con TEL. Sin embargo, se enfrentan a mayores obstáculos en aspectos relacionados con el uso del lenguaje pragmático que los alumnos con TEL y que los niños con desarrollo normotípico. Sus dificultades son significativas para usar el lenguaje pragmático en distintas situaciones de comunicación y de interacción social, en diferentes funciones.
Cómo citar este artículo: Paredes-Cartes, P. G. y Moreno-García, I. (2021). Competencias lingüísticas en el contexto escolar. Comparación entre alumnado con trastorno por déficit de atención con hiperactividad, trastorno específico del lenguaje y desarrollo normotípico | Linguistic competences at schools. Comparison of students with attention deficit hyperactivity disorder, specific language impairment and typical development. Revista Española de Pedagogía, 79 (280), 497-513. https://doi.org/10.22550/REP79-3-2021-04