TALIS

19 noviembre 2015

La finalidad de este trabajo es aportar evidencia sobre la relevancia que la evaluación del profesorado tiene en la práctica profesional de los docentes.  Más específicamente, el objetivo concreto se centra en estudiar la relación entre las observaciones que los docentes dicen haber recibido por parte de diferentes agentes (feedback) y las prácticas que desarrollan en el aula.

Para ello se han analizado las respuestas aportadas por los docentes de la muestra de España del estudio TALIS 2013. Y en primer lugar se constata que en la citada muestra, la cuarta parte de los mismos declara no haber recibido nunca ni por nadie ningún comentario o evaluación sobre su tarea, proporción que se eleva hasta casi el 30% en el caso de los centros públicos. Junto a ello parece encontrarse una cierta evidencia de que los docentes que son evaluados con mayor frecuencia y por diversidad de agentes, desarrollan en mayor grado prácticas docentes más innovadoras centradas en el aprendizaje activo de los estudiantes.

30 junio 2015

Este trabajo se ha realizado a partir de los datos obtenidos en el estudio de TALIS 2013, realizado por la ODCE, en el que se han evaluado aspectos importantes relacionados con la docencia de los profesores de Educación Secundaria de 32 países.

La importancia de la información de este macroestudio, nos ha llevado a analizar la situación de los profesores españoles.

Por ello, los objetivos que se pretenden son analizar la práctica docente de los profesores españoles de Educación Secundaria Obligatoria, comparar la situación de España con el resto de los países participantes e identificar los perfiles docentes del profesorado español. Algunas de las conclusiones más relevantes sitúan a España en la media de los países evaluados, destacando especialmente el intercambio y colaboración en la enseñanza y la eficacia de la misma, y mostrando valoraciones más bajas en aspectos relacionados con la participación en actividades conjuntas de aprendizaje profesional. Sobre los perfiles docentes se han identificado, por un lado, un perfil de profesor con una visión constructivista y, por otro, un perfil enfocado a la mera transmisión de conocimientos.