sentimiento

21 mayo 2007

En este artículo se analiza el papel que ocupan los sentimientos en la moral de Horkheimer, Adorno y Levinas. Se exponen las distintas respuestas dadas a la pregunta de si la acción moral procede de la sola razón o del solo sentimiento. O, por el contrario, del sentimiento y de la razón.

El presente trabajo ofrece un estudio de las posiciones de Horkheimer, Adorno y Levinas,  alejadas del formalismo kantiano. La ética material de estos autores se resume en cuatro núcleos temáticos: 1) la moral es resistencia al mal; 2) el impulso moral surge de la experiencia de sufrimiento de las víctimas, del encuentro con el otro; 3) el impulso moral se traduce en compasión y compromiso político para la transformación de las estructuras sociales injustas; 4) la moral es memoria.

 

Descriptores: moral, sentimiento, razón, víctima, compasión, política, educación

2 marzo 2007

Schleiermacher es conocido como un filósofo de carácter religioso para quien la religión se funda en la emoción. Fue contemporáneo de Hegel y, además de filósofo, cabe decir que era un teólogo protestante. Como Hegel, su pensamiento es dialéctico, pero más realista que idealista en su concepción de la naturaleza.

Es uno de los creadores de la hermenéutica. Schleiermacher cree que el mundo está constituido por opuestos que, en modo dialéctico, deben reconciliarse hasta alcanzar el Sumo Bien. Es obligación del ser humano colaborar en este proceso, que es el contenido de la ética. El fin de la educación es enseñar la necesidad de trabajar para reconciliar los opuestos que existen tanto en el mundo como en el mismo proceso educativo, contribuyendo así a alcanzar el Sumo Bien.