resultados académicos

11 octubre 2008

Basándose en una muestra de países con un nivel de desarrollo similar, este artículo analiza la estructura del sistema de enseñanza español, y muestra como su carácter no diferenciado perjudica al proceso de adquisición de conocimientos, favorece el abandono escolar, restringe la demanda de formación profesional y dificulta la inserción de los jóvenes en el mercado de trabajo. El análisis comparado del diseño del sistema educativo se fundamenta en diversas fuentes de información. Los datos utilizados en el estudio de la eficacia interna del sistema provienen de la OCDE y de encuestas específicas realizadas a estudiantes de la enseñanza universitaria y de la formación profesional. El análisis de la eficacia externa del sistema se basa en datos publicados por la OCDE.

30 agosto 2006

Presentamos un estudio sobre el poder explicativo de algunos determinantes del rendimiento académico en relación con la variable dependiente "calificaciones": residencia del alumno, situación familiar, notas previas, opción de estudios, motivación por los estudios, hábitos de estudio, dedicación a la tarea, condiciones de la docencia, satisfacción con la situación académica. La población de referencia ha sido el conjunto de alumnos de la Universidad de Salamanca matriculados desde 1993 hasta 2001. En total se han utilizado datos de unos 42.000 alumnos, en base a una metodología mixta transverso-longitudinal. Las técnicas estadísticas base para el estudio han sido el análisis de regresión, el análisis factorial, el análisis de tipologías y el análisis discriminante.

 

Descriptores: resultados académicos, predicción, condiciones de enseñanza, satisfacción con los resultados académicos.