Rendimiento

21 diciembre 2016

El presente trabajo muestra los resultados de un estudio longitudinal de integración de un MOOC en aulas universitarias presenciales y su influencia en el rendimiento académico. Se discute la relación del rendimiento con el diseño del curso y con el tipo de participación de los estudiantes. El rendimiento se ha evaluado a través de evidencias de aprendizaje, mientras que el diseño y la influencia del tipo de participación se han controlado a través de instrumentos estandarizados (TAM, Technology Acceptance Model, e IMMS, Instructional Materials Motivation Survey). Se obtiene evidencia de que la participación en un curso MOOC mejora los resultados de aprendizaje, y que tanto el tipo de diseño del curso (definido por una utilización intensiva de redes sociales y realización de e-actividades), como una participación activa influyen en el éxito académico.

 

 

Cómo citar este artículo: Castaño-Garrido, C., Garay, U., & Maiz, I. (2017). Factores de éxito académico en la integración de los MOOC en el aula universitaria | Factors for academic success in the integration of MOOCs in the university classroom. Revista Española de Pedagogía, 75 (266), 65-82. doi: https://doi.org/10.22550/REP75-1-2017-04

 

 

12 septiembre 2014

En los últimos años, algunos autores han cuestionado las evidencias recogidas sobre los efectos positivos que el uso de la evaluación formativa en las aulas tendría sobre las prácticas y resultados educativos, y han señalado la necesidad de realizar nuevos estudios. El presente trabajo analiza la relación entre la evaluación formativa practicada en los centros de educación secundaria y el rendimiento logrado.

La muestra ha estado constituida por 250 centros andaluces, participando como fuente de datos un total de 2.255 profesores que informaron sobre las prácticas evaluadoras. Los resultados confirman una contribución significativa de la rendimiento, aunque relativamente baja si se compara con el efecto de otras variables, como es el caso del nivel socioeconómico y cultural de las familias. Además, no todos los componentes de la evaluación formativa juegan el mismo papel, destacando aquellas actuaciones que implican la adopción de medidas correctoras.

 

Descriptores: Evaluación formativa, educación secundaria, rendimiento, estatus socioeconómico y cultural.