racismo

8 mayo 2017

Este artículo presenta un diagnóstico del proceso de integración de la juventud migrada de entre 14 y 18 años en Cataluña. Para ello se ha realizado un estudio por encuesta y las aportaciones de cuatro grupos de discusión desde la doble perspectiva de los extranjeros y del resto de jóvenes. Los resultados obtenidos fundamentan un modelo de integración basado en cuatro dimensiones básicas: estructural, cognitiva-cultural, social y de identidad.
Estos resultados nos confirman la necesidad de que una sociedad plural en sus creencias, en sus convicciones y en sus manifestaciones debe quedar reflejada en los sistemas democráticos y en unas políticas sociales y educativas basadas en un concepto de integración como reciprocidad, y las bases de la integración, entendida como principio fundamental para la gestión de la diversidad.

 

 

Cite this article as: Luna González, E., Palou Julián, B., & Sabariego Puig, M. (2017). Analysing the integration process of migrant youth in Catalonia: a socio-educative approach | Reflexiones sobre el proceso de integración de la juventud extranjera en Cataluña: un enfoque socioeducativo. Revista Española de Pedagogía, 75 (267), 275-291. doi: https://doi.org/10.22550/REP75-2-2017-06

2 junio 2007

El racismo es la expresión de una relación de dominación que se manifiesta en el conjunto de las relaciones humanas. Aparece bajo formas diferentes, evoluciona constantemente e, insistiendo en unas variables o en otras, siempre llega a la misma conclusión: la imposibilidad de una convivencia positiva entre personas con culturas diferentes. La educación intercultural que es germen y levadura para la convivencia, defiende unos principios centrales para rechazar el racismo con todo lo que conlleva de discriminación de las personas.