R

28 enero 2011

El empleo de modelos matemáticos para la explicación de fenómenos probabilísticos ha sido imprescindible en la investigación científica. No obstante, en el ámbito educativo es frecuente trabajar con variables que no cumplen las características requeridas por el Modelo Lineal (ML), utilizado durante mucho tiempo como única opción para representar datos de dependencia; por el contrario, elModelo Lineal Generalizado (MLG) responde muy adecuadamente a los problemas generados por la métrica de las variables. En este trabajo se comentan los aspectos particulares del MLG en relación al ML dentro del entorno en el que cobran sentido ambos: el modelado estadístico.Así mismo se anima al uso del software estadístico R, poco conocido en el ámbito de los estudios educativos, pero especialmente sensible a las particularidades matemáticas del Modelo Lineal Generalizado y al modo de trabajar con el modelado estadístico.

13 enero 2009

Se presenta R como un programa informático de análisis de datos que puede ser de gran interés, tanto en su uso docente como de investigación. Tras una breve introducción histórica, se explican los elementos diferenciales del mismo que suponen ventajas respecto a otros paquetes estadísticos convencionales. A continuación ofrecemos una visión general sobre el modo de operar del programa, ejemplificándolo a partir de tareas habituales en la docencia (cálculo de índices descriptivos, estimación de parámetros, contrastes estadísticos, etc.). Por último, se avanzan algunas de sus ventajas en la investigación y se concluye indicando el modo de introducirse en su uso.