protección de la infancia

2 marzo 2007

En este artículo se presenta un estudio acerca de la renovación pedagógica y la acción social en favor de la infancia desarrollada por uno de los maestros españoles más destacados de las primeras décadas del siglo XX, durante el período en el que estuvo destinado en Cartagena. Martí Alpera ejerció, junto a otros maestros directores inspectores y profesores de escuelas normales de gran relevancia profesional, una función de mediación fundamental entre la recepción de las nuevas corrientes pedagógicas, su plasmación normativa, la adaptación a la escuela española y su difusión entre el magisterio.

Martí Alpera participó en la creación de las primeras escuelas graduadas de España, modelo escolar del que llegó a ser su más destacado promotor. Realizó diferentes viajes por Europa para estudiar la organización de sus escuelas. Autor prolífico de numerosas obras de carácter pedagógico y didáctico, fue un colaborador constante de algunas de las revistas pedagógicas más importantes de la época. También fue un destacado defensor de la infancia, como lo atestigua su contribución en la introducción de las colonias escolares en Cartagena o la labor realizada, como Secretario de la que probablemente fue la Junta local de Protección a la Infancia más importante de España.

2 marzo 2007

El presente artículo presenta un análisis comparado de las modalidades de acción socioeducativa especializada en medios familiares que se dan en Canadá (Québec) y España (Catalunya) con la finalidad de llegar a conclusiones y aprendizajes transferibles entre ambas regiones.

Este estudio de pedagogía comparada es el resultado de una investigación de campo centrada en aquellas acciones socioeducativas destinadas a la prevención de situaciones de riesgo social que vive la infancia, causadas por un mal ejercicio de las tareas educativas de sus padres. El creciente interés de las instituciones sociales y educativas por prevenir, las situaciones que provocan problemas de socialización en la infancia, hace que estudios de este tipo puedan ofrecer pautas para la innovación y la génesis de nuevos programas.