profesorado universitario

19 noviembre 2015

La Ley Orgánica de Universidades 6/2001 de 21 de diciembre introduce cambios significativos en la elección a rector en las Universidades Españolas. Uno de esos cambios más significativos es la extensión del sufragio universal directo a todos los miembros de la comunidad universitaria. Las elecciones a rector suelen despertar interés de los medios de comunicación en aquellos lugares en que éstas se celebran, sin embargo, pocos estudios han tratado de determinar en qué medida ese mismo interés se vivía dentro de las propias universidades. En este trabajo analizamos cómo han sido los procesos electorales intentando conocer en qué medida este cambio legislativo ha supuesto o no la movilización de la comunidad universitaria en sus diferentes sectores y, con ello, un aumento del interés por la participación. Así mismo, tratamos de conocer entre qué sectores se ha concentrado el apoyo a los rectores en estas elecciones y, con ello, poder establecer algunas conclusiones al respecto de las mejoras que ha podido suponer este cambio en la ley en los últimos 14 años.

15 febrero 2014

La institución universitaria constituye un ecosistema de formación con características propias, algunas de ellas sometidas a profundos procesos de cambios en la actualidad. En ese contexto, contar con un profesorado bien preparado se ha convertido en una necesidad básica que exige, a su vez, contar con planes de formación como recurso estratégico básico para la mejora y el desarrollo institucional. El desafío reside en cómo rediseñar la formación en ese contexto cambiante que requiere de enfoques diferentes a los tradicionales: una formación menos coyuntural y más sistemática, con objetivos a medio y largo plazo, menos centrada en los individuos y más en la institución. Haciendo un repaso a la experiencia adquirida, el artículo analiza el sentido de la formación del profesorado en las universidades y los factores que le afectan; las funciones que cumple y las condiciones que debería reunir para cumplirlas adecuadamente. Miguel A. Zabalza Beraza, Alfonso Cid Sabucedo y Felipe Trillo Alonso

15 febrero 2014

Este artículo aporta evidencias y reflexiones sobre las necesidades formativas, en el ámbito de las competencias docentes del profesorado universitario. La finalidad es buscar líneas comunes para orientar, de una manera adecuada y focalizada, los planes de formación del profesorado universitario en cuanto a competencias docentes, y necesidades formativas derivadas. Desde el año 2010 las ocho universidades públicas catalanas investigan conjuntamente acerca de la identificación del perfil competencial del profesorado universitario y los indicadores correspondientes a cada una de las competencias fundamentales para el desarrollo de la docencia en la universidad. Este artículo presenta el trabajo y las conclusiones a las que han llegado un grupo de investigadores del conjunto de universidades públicas de Cataluña, tras desarrollar un estudio en el que participaron intervinieron 64 expertos de las universidades participantes, 11 expertos de ámbito nacional y 2.393 profesores pertenecientes a las universidades implicadas en la investigación. La finalidad del trabajo es ayudar a los organismos e instituciones responsables de los planes de formación del profesorado universitario a identificar las áreas más importantes que permiten orientar la labor competencial y detectar las necesidades formativas docentes del profesorado.

 

Descriptores: Formación permanente, profesorado universitario, competencias docentes, indicadores competenciales, análisis en componentes principales.