problemas de conducta

9 mayo 2019

En los últimos años, debido al aumento de la visibilidad de la violencia de género en España, se está incrementando la sensibilidad hacia los menores que han vivido situaciones de violencia. Sin embargo, es frecuente que la intervención
se centre en la rehabilitación psicosocial de las mujeres y no en los menores. El objetivo de este trabajo es profundizar en la problemática comportamental y emocional y su posible relación con el ajuste y adaptación escolar de un grupo de menores que viven en centros de acogida junto con sus madres, tras haber vivido situaciones de violencia en el hogar. A través del Child Behavior Check list (CBCL) se analizaron los problemas conductuales y emocionales de 46 niños y niñas de edades comprendidas entre 6 y 16 años (M = 11.15; DT = 2.6) que vivían en los centros de acogida. Asimismo, se diseñó un cuestionario ad hoc, formato tipo Likert para conocer la adaptación escolar de estos menores. Se detectaron problemas conductuales y emocionales en la mayoría de los menores, así como dificultades tanto de rendimiento como en adaptación escolar. También se observó relación entre la problemática comportamental y emocional y el ajuste escolar. Estos resultados reflejan la prioridad de atender la problemática que reflejan los menores expuestos a violencia de género y de la relevancia que tiene el ámbito educativo en la detección, así como en el apoyo para superar estas dificultades.


Cómo citar este artículo: Rosser-Limiñana, A. y Suriá-Martínez, R. (2019). Adaptación escolar y problemas comportamentales y emocionales en menores expuestos a violencia de género | School adaptation and behavioural and emotional problems in minors exposed to gender violence. Revista Española de Pedagogía, 77 (273), 313-332. doi: https://doi.org/10.22550/REP77-2-2019-04

10 mayo 2018

El lenguaje pragmático hace referencia al uso socialmente apropiado del lenguaje en función del contexto en que las interacciones tienen lugar. Por tanto, los déficits en las habilidades pragmáticas tienen importantes repercusiones sobre el ajuste psicosocial. Evidencias recientes han puesto de manifiesto que los niños y niñas que presentan problemas de conducta suelen experimentar también estas dificultades lingüísticas. Este trabajo tiene por objeto analizar diferentes intervenciones destinadas a mejorar las habilidades pragmáticas de niños y niñas con problemas de conducta y/o atención y discutir las evidencias de sus resultados.

Tras la búsqueda bibliográfica, se localizaron nueve intervenciones, cinco dirigidas a niños y niñas con problemas conductuales y cuatro para menores con problemas de atención e hiperactividad. Los resultados mostraron que, aunque las características de las intervenciones eran muy variadas, en general se lograron con ellas efectos positivos, especialmente cuando se realizaban desde un enfoque sistémico y participaban otros agentes educativos (como la familia o el grupo de iguales). Aun así, la escasez de evidencia al respecto invita a seguir investigando sobre intervenciones basadas en la evidencia que ayuden a los niños y niñas a mejorar sus habilidades pragmáticas, comunicativas y sociales.

 

Cómo citar este artículo: Rodríguez-Meirinhos, A. y Ciria-Barreiro, E. (2018). Revisión de intervenciones para mejorar las habilidades pragmáticas en niños y niñas con problemas de conducta y atención | Review of interventions to improve pragmatic language skills in children with behaviour and attention problems. Revista Española de Pedagogía, 76 (270), 295-312. doi: https://doi.org/10.22550/REP76-2-2018-05