predicción

6 abril 2017

El estudio de los factores que influyen en el rendimiento académico es importante a la hora de conocer el grado en que los diversos elementos que actúan en el proceso educativo formal influyen en el aprendizaje de los alumnos. El conocimiento de esos factores hará posible mejorar la tarea educativa, aunque lo fundamental no es el mero conocimiento de estos factores, sino las acciones que puedan suscitar en los profesores, ya que modificar los elementos del proceso llevará a la modificación de los resultados. Este es el gran reto de la Universidad: aumentar su eficacia, mejorar la calidad del aprendizaje y la educación de quienes la forman.

 

Autores: 

Javier Touron. Universidad de Navarra. 

6 abril 2017

Una buena predicción, dirigida a la previsión de rendimientos inadecuados, posibilita la mejora de la acción educativa. En una buena predicción intervienen gran cantidad de variables y es necesario conocer su fuerza relativa. Todas ellas deben ser estudiadas  y tenidas en cuenta con relación a la influencia que puedan ejercer en la predicción del rendimiento.

El modelo de mejor eficacia predictiva lo ofrecen dos clases de informaciones: las medidas de aptitud escolar obtenidas de puntuaciones en tesis estandarizados y las medidas de rendimiento académico en la escuela secundaria.

 

Autores:

Mª Ángeles González Galán. Universidad Nacional de Educación a Distancia. 

Eduardo López López. Universidad Complutense de Madrid.