organización escolar

8 mayo 2017

En el contexto del debate actual sobre la superioridad de un modo de agrupación escolar frente a otro (educación diferenciada vs. coeducación) han aparecido algunos artículos científicos emblemáticos, de parte de defensores de la educación mixta, que implícitamente han llevado a proponer que la discusión debería ser cerrada, y la investigación al respecto, concluida.

El presente trabajo busca rebatir la argumentación conjunta de dichos artículos desde consideraciones metodológicas y empíricas, y demostrar que el debate y la investigación no deben darse por concluidos sino, al contrario, impulsarse. Al mismo tiempo, el ensayo identifica ciertas características en los artículos mencionados que conllevan el riesgo de desnaturalizar la ciencia al acercarla a argumentos de carácter ideológico, destacando el problema que esto representa para el debate mismo y para la ciencia en general. El artículo no busca defender la educación diferenciada; únicamente, la necesidad de más investigación al respecto.

 

Cómo citar este artículo: Gordillo, E. G. (2017). Single-sex schooling and coeducation: the continuation of the debate and the defence of science | Educación diferenciada y coeducación: continuar el debate y proteger la ciencia. Revista Española de Pedagogía, 75 (267), 255-271. doi: https://doi.org/10.22550/REP75-2-2017-05

2 mayo 2007

En este artículo se analiza la biografía y la producción científica de este eminente pedagogo español. Nació en Cuenca (España) el 27 de marzo de 1920 y falleció en Madrid el 21 de junio de 1998.
Fue becario del Instituto San José de Calasanz y colaborador de la Sociedad Española de Pedagogía. Con 33 años fue catedrático de Escuelas Normales. Ejerció como profesor en las Escuelas del Magisterio Fray Luis de León (Cuenca) y María Díaz Jiménez (Madrid). Fue nombrado Delegado Provincial de Educación en Cuenca y, por su labor profesional se le concedió la Encomienda de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio. Publicó varios libros y muchos artículos en las revistas más prestigiosas de la época.

 

Descriptores: Historia de la Pedagogía, Organización Escolar, Didáctica, Biografía.

2 abril 2007

Este trabajo se ocupa de reivindicar el papel del liderazgo del profesorado como un componente sustantivo en el funcionamiento de las organizaciones educativas. A partir de la revisión del concepto de liderazgo educativo y su puesta en práctica en estos contextos, el trabajo traza un mapa por el que justificar no sólo la presencia sino también la pertinencia del liderazgo del profesorado como un indicador de salud democrática y de mejora de la enseñanza y el aprendizaje, en general, en el seno de la institución escolar. Concretando ciertos aspectos relacionados con esta idea de asociar el liderazgo al colectivo docente, el artículo señala algunas temáticas propias del funcionamiento de los centros que requieren análisis y reflexión: condiciones de trabajo, toma de decisiones; desarrollo profesional y mejora de la organización, incorporando a lo largo del discurso algunas ideas para poder seguir explorando este mapa desde el punto de vista de la investigación.

 

Descriptores: liderazgo educativo; liderazgo del profesorado, organización escolar.

31 diciembre 2006

Esta investigación se basa en la tesis de que existe una relación estrecha entre la ubicación y la disposición interna de los espacios asignados a una específica actividad escolar y la naturaleza, importancia y concepción que se tiene sobre ella. En síntesis, este artículo aplica esta tesis general a un determinado espacio escolar (la dirección) y a un cierto tipo de escuela (la escuela graduada). Teniendo en cuenta las relaciones que asimismo existen entre la génesis y difusión de la escuela graduada en la España del siglo XX y la génesis y consolidación de la dirección escolar en la enseñanza primaria, este artículo pretende analizar un aspecto clave de la organización escolar: el de las relaciones que han existido entre la ubicación física de la dirección y las diferentes concepciones sobre su naturaleza, papel y funciones.

 

Descriptores: Dirección escolar, Espacios escolares, Escuela graduada, Arquitectura escolar, Edificios escolares, Organización escolar.