20 enero 2020
La educación superior se caracteriza por una masificación de estudiantes en determinadas titulaciones y una progresiva despersonalización del proceso de enseñanza y aprendizaje. Esta realidad justifica la necesidad de analizar los procesos de acción tutorial que se desarrollan en la actualidad. Este trabajo tiene como objetivo indagar en varios factores asociados a los principales agentes implicados en dicho proceso: tutor (perfiles y funciones) y alumnado (necesidades). Se parte de una metodología tipo encuesta en la que se construye y se somete a procesos de validación un instrumento distribuido entre los estudiantes de grado de la Universidad de Huelva, con el objetivo de obtener un modelo teórico de referencia desde el que valorar las interacciones entre los factores emergentes.
Como resultados, cabe destacar un modelo teórico en el que existen correlaciones entre el perfil del tutor, y regresiones o influencias de estos perfiles sobre las funciones y las necesidades de los estudiantes; de la misma manera, se visibilizan dos tipologías de tutor universitario que priorizan los aspectos académicos y personales de la tutoría respectivamente.
Ambos perfiles llevan asociados unos tipos de funciones que vendrán a dar respuesta a las necesidades que presentan los estudiantes a lo largo de su paso por la universidad y que apoyan las tesis del avance de la tutoría universitaria hacia un modelo integral en el que la dimensión personal cobra una especial relevancia.
Cómo citar este artículo: Delgado-García, M., Conde Vélez, S. y Boza Carreño, Á. (2020). Perfiles y funciones del tutor universitario y sus efectos sobre las necesidades tutoriales del alumnado | Profiles and functions of university tutors and their effects on students’ tutorial needs. Revista Española de Pedagogía, 78 (275), 119-143. doi: https://doi.org/10.22550/REP78-1-2020-03