mundos virtuales

26 mayo 2011

Las infotecnologías son recursos didácticos que motivan hoy a los alumnos que aprenden, ya que la cultura técnica" que permeabiliza la vida misma de los discentes, y que impregna el contexto social del ambiente en el que vivimos, ejerce sobre los discentes y los ciudadanos una cierta seducción.La planificación, los proyectos y los programas educativos están en la hora presente soportados en las infotecnologías. Las finalidades principales de esta investigación destacan la importancia que dichas herramientas tienen en la alfabetización digital en el entorno o contexto de la Sociedad del conocimiento actual; se definen los límites de la racionalidad de los mundos virtuales, y se realiza una crítica acerca del sentido de la realidad aumentada; finalmente se señalan algunas perspectivas de futuro en este entorno. La crítica es acerca del sentido que el aprendizaje en la vida humana y corporativa ha de tener en la Sociedad del conocimiento en el entorno del ciberespacio de los mundos virtuales.

26 mayo 2011

En este artículo analizamos los componentes de los mundos virtuales capaces de fundamentar el desarrollo de propuestas formativas en estos escenarios. El análisis tiene en cuenta los cambios significativos en la conceptualización de los mundos virtuales que han llevado a superar su consideración de entornos tecno-sociales diferenciados, donde las prácticas suceden aisladas del escenario físico. El incremento de la transparencia de los dispositivos de mediación, que tradicionalmente habían puesto límites a la inmersión y la interacción entre personas y objetos virtuales, hace que ocupen un lugar secundario como elementos clave en las definiciones de los mundos virtuales.Partiendo de esta consideración, en el artículo se analizarán el resto de componentes que soportan la capa social de los mundos virtuales y que los dota de un alto potencial educativo. Entre otras dimensiones formativas, en el artículo se exploran la capacidad de la mediación tecnológica, la inmersión y presencia social, la no-materialidad física o el componente practicado que es propio de un mundo virtual así definido. Por último, se somete a debate la necesidad de proyectar teorías educativas adecuadas a escenarios híbridos como los que resultan de las interacciones dentro-fuera de la realidad física.