Modelo

10 abril 2017

En Pedagogía, la pregunta por el método presupone y obliga a aplicar algún paradigma, como definición ostensiva y estructura conceptual. El hecho interrogativo de que el hombre es educable cumple esta función de paradigma, y como síntesis que guía la investigación, es modelo para todas las disciplinas pedagógicas. El desarrollo intencional perfectivo que define, identificándolos, el concepto de educación y el de formación humana, cobra así un marco de referencia para la investigación y un origen y cauce de respuestas que dan tal vez a la Pedagogía lo más fecundo y esclarecedor de su método; y con ello las diferentes disciplinas pedagógicas pueden, cada una según su propia perspectiva, buscar información, coherencia y exactitud, en proceso interdisciplinar que les permite encontrar sentido, fortalecerse y ser eficaces.

 

Autores:

Jaime Castañé Casellas. Universidad Complutense de Madrid.

1 mayo 2013

A medida que la sociedad integra el modelo de inclusión en sus políticas y dinámicas, la Universidad va articulando también medidas para atender y dar respuesta a los estudiantes con discapacidad, y la tecnología juega un papel fundamental como herramienta inclusiva. El proceso de convergencia entre tecnología, discapacidad y educación, pasa necesariamente por la reformulación del concepto de accesibilidad, que ha sufrido una evolución desde modelos centrados en cuestiones puramente tecnológicas hasta enfoques contextuales en los que el escenario educativo comienza a erigirse como un entorno propio. El presente trabajo propone un modelo innovador de intervención en los procesos de planificación y desarrollo de la accesibilidad, que trata de dar respuestas a los vacíos generados por otros marcos tecnológicos, proporcionando un enfoque que incorpora elementos de carácter educativo, capaz de guiar la toma de decisiones sobre la implantación de una cultura universitaria inclusiva.

30 noviembre 2005

El tema de los valores y la integridad de los mismos en el desarrollo de la persona constituyen dos elementos fundamentales de cualquier sistema educativo de calidad. El presente artículo, partiendo de un concepto de persona, cuyo análisis nos permite constatar un conjunto de valores nacidos de cada una de sus dimensiones, y cuyo desarrollo nos conduce hacia la meta de la educación integral. El conjunto de valores nacidos de la misma naturaleza del ser humano es el siguiente: de este animal dotado de razón y afecto surgen los valores corporales, intelectuales y afectivos; de la singularidad humana nacen los valores individuales, liberadores, morales y volitivos; y de la apertura surgen los valores sociales, ecológicos, instrumentales, estéticos, religiosos, espaciales y temporales.

 

Descriptores: Valores, Modelo, Educación integral, Persona.