modelo multinivel

11 septiembre 2018

Los avances tecnológicos y metodológicos permiten formular nuevas preguntas de investigación fundamentales y aplicar nuevos diseños de estudios en la investigación educativa. Este artículo revisa los métodos emergentes empleados para el registro de los procesos de aprendizaje y enseñanza en el tiempo —las secuencias de eventos de aprendizaje— que tienen lugar en contextos múltiples. Para este fin, se emplean los conceptos de investigación nomotética e ideográfica utilizando el cubo de Cattell (1952), que identifica a las personas, las variables y el tiempo como las tres dimensiones clave para describir diseños de estudios. En la investigación educativa es importante tener en cuenta una cuarta dimensión —el contexto— dadas las estructuras anidadas (p. ej. díadas alumno- profesor, relaciones entre pares, grupos de alumnos, aulas, profesores y colegios) en las que se produce el aprendizaje y la enseñanza.

Existen varios métodos cuantitativos que permiten a los investigadores: a) determinar la calidad de la medición (p. ej. el análisis de factores, los modelos de respuesta a ítems), b) en secuencias de puntos temporales (p. ej. modelos autorregresivos), c) en estructuras multinivel complejas (p. ej. modelos multinivel, modelos de efectos aleatorios), empleando también estimadores sólidos en estudios de n pequeña (p. ej. modelos bayesianos). Se invita a los investigadores en educación a diseñar estudios apropiados para modelos multinivel con datos clasificados jerárquicamente o con clasificación cruzada, y a pensar en términos de procesos de aprendizaje intraindividuales.

 

Cómo citar este artículo: Malmberg, L. (2018). Métodos cuantitativos para el registro de procesos y contextos en la investigación educativa | Quantitative Methods for Capturing Processes and Contexts in Educational Research. Revista Española de Pedagogía, 76 (271), 449-462. doi: https://doi.org/10.22550/REP76-3-2018-03