metodología

10 abril 2017

En Pedagogía, la pregunta por el método presupone y obliga a aplicar algún paradigma, como definición ostensiva y estructura conceptual. El hecho interrogativo de que el hombre es educable cumple esta función de paradigma, y como síntesis que guía la investigación, es modelo para todas las disciplinas pedagógicas. El desarrollo intencional perfectivo que define, identificándolos, el concepto de educación y el de formación humana, cobra así un marco de referencia para la investigación y un origen y cauce de respuestas que dan tal vez a la Pedagogía lo más fecundo y esclarecedor de su método; y con ello las diferentes disciplinas pedagógicas pueden, cada una según su propia perspectiva, buscar información, coherencia y exactitud, en proceso interdisciplinar que les permite encontrar sentido, fortalecerse y ser eficaces.

 

Autores:

Jaime Castañé Casellas. Universidad Complutense de Madrid.

12 marzo 2017

El objetivo de este documento es reflexionar sobre el estudio del paisaje como recurso didáctico para la educación integral del alumno. Comienza con el concepto de paisaje tomando la perspectiva histórica como un método para reconstruir el origen de los contenidos que integran su estudio. En segundo lugar, se presentan las técnicas y los métodos utilizados en el análisis del paisaje. Sugerimos un método basado en la investigación como el más adecuado en la etapa de educación. Finalmente, la reforma de los currículos de educación secundaria facilita una aplicación original de esta asignatura, que puede abordarse desde diversas áreas científicas.