metodología de investigación

8 mayo 2017

El artículo aborda la importancia del método en la investigación educativa. El método es necesario para llegar al fin de la investigación. Presentamos la complementariedad y complejidad metodológica y la correspondencia objetual como principios de investigación pedagógica. Porque la ciencia y la investigación descansan fundamentalmente y sin ningún género de discusión sobre el método. El campo de la educación es un ámbito de realidad susceptible de ser conocido de diversas formas y reclama una respuesta amplia que no puede ser restringida al conocimiento de la educación que proporcione una posición parcial. Según el tipo de problemas educativos que estemos planteando, necesitaremos conocimiento de la educación y aplicaremos la forma de conocimiento más adecuada al objeto de estudio tal como corresponde al uso adecuado de la complementariedad metodológica como principio de investigación pedagógica. El texto termina con una reflexión en torno a nuestra situación de educadores y la investigación.

 

 

Cómo citar este artículo: Sáez Alonso, R. (2017).La prioridad del método en la investigación pedagógica | The priority of method in pedagogical researchRevista Española de Pedagogía, 75 (267), 239-254.  doi: https://doi.org/10.22550/REP75-2-2017-04

13 marzo 2017

La observación como método es utilizada con frecuencia en investigaciones educativas debido a las peculiaridades sociales y psicológicas de los fenómenos de interés. Sin embargo, el proceso de investigación no es un tópico unificado entre los diversos autores como sucede en otro tipo de investigaciones en las que se ejerce, en mayor o menor grado, un control y una manipulación de las variables.

En este trabajo se conceptúa el método observacional desde la perspectiva del proceso, ofreciendo un marco de referencia aplicable al desarrollo de investigaciones que se sitúan incluso en diferentes perspectivas epistemológicas.

En concreto se reúnen y comentan algunas consideraciones a tener en cuenta sobre el diseño, o plan de investigación observacional, y el control de los sesgos que el propio proceso de investigación puede originar y agudizar. Se describen los sesgos de la observación y de los observadores y se ofrece además una serie de recomendaciones y estrategias a emplear para eliminar o, al menos, controlar y reducir sus efectos nocivos en el conjunto del proceso de investigación.