logro académico

20 marzo 2017

Se revisan el concepto de conducta sexual y algunos de la información disponible sobre su incidencia epidémica en niños. Más tarde, el autor analiza las teorías fenomenológicas y existencialistas a partir de la posible etiología de este comportamiento en un contexto educativo. Luego, propone la posibilidad de transformar los celos en una carrera competitiva, y ofrece a los docentes una docena de recursos psicopedagógicos y psicoterapéuticos efectivos para evitar el proceso destructivo de dicho comportamiento. La orientación sobre los objetivos comunes que los padres y maestros deben lograr, y la información sobre el uso de recompensas y castigos en la educación del niño celoso también está destinada a los maestros. Finalmente, el autor critica el papel que las teorías igualitarias de la educación podrían haber jugado en el origen y florecimiento del comportamiento celoso.

 

Autores:

Aquilino Polaino-Lorente. Universidad Complutense de Madrid

19 marzo 2017

Se lleva a cabo una revisión bibliográfica sobre el estilo cognitivo (dependencia del campo-independencia), nivel de pensamiento operacional formal, inteligencia general y relación logro escolar. Los resultados de la experimentación en una muestra de adolescentes de 12-13  y 13-14 muestran una correlación significativa entre el estilo cognitivo y la inteligencia, y ninguno con el nivel del pensamiento operacional formal. Las correlaciones tienden a aumentar con la edad, pero el estilo cognitivo parece depender de nivel intelectual. Logro escolar y las variables mencionadas, variaciones de correlación en diferentes disciplinas; un análisis detallado revela un factor que reduce la correlación de capacidades de logro. El seguimiento del curso permite la hipótesis de una variable de personalidad vinculada a la actividad de la voluntad. Después del entrenamiento en una técnica de toma de notas, los valores de correlación tienden a aumentar. Creemos. enseñanza guiada que facilita la conciencia contribuye a la optimización de la capacidad.

 

Autores:

Stella Maris Vázquez. CIAFIC/CONIICET (Buenos Aires)

19 marzo 2017

La realización académica de 415 estudiantes de secundaria se estudia en relación con dos años consecutivos. La comparación de las notas en las asignaturas del currículo muestra una alta correlación entre ellas, especialmente para el logro medio individual que es el único indicador más poderoso del logro futuro, con una varianza común cercana al 50%. Desde el punto de vista de las reglas de promoción del curso, el análisis del rendimiento general de los estudiantes señala que los grupos de éxito (puntuaciones positivas en junio) son más estables que los grupos con fracaso (repetición del curso y asignaturas sobresalientes). Los grupos de falla tienen un fuerte intercambio entre ellos de una manera estrechamente cíclica.

 

Autores:

Ángel Vázquez Alonso. Servicio de Inspección Técnica de Educación de las Islas Baleares