liderazgo

1 septiembre 2017

El objetivo de este estudio es coadyuvar a la toma de conciencia sobre la necesidad de que los directores puedan ejercer un liderazgo pedagógico, especialmente en escuelas situadas en contextos desfavorecidos. Utilizamos una metodología mixta, efectuando una encuesta a una muestra de 282 docentes y entrevistando a 14 directores, de los centros de difícil desempeño de Andalucía Occidental. La mayoría de los directores investigados ejercen buenas prácticas de liderazgo pedagógico, pero sigue preponderando la mal entendida libertad de cátedra y el individualismo en las prácticas docentes. En la supervisión de la enseñanza por parte del director influyen la edad del profesorado y su antigüedad. Se deben dar mayores competencias a los directores y dotar de una formación continua específica a aquellos que dirigen este tipo de centros, que les permita instaurar culturas colaborativas.

 

 

Cómo citar este artículo: Llorent-Bedmar, V., Cobano-Delgado, V., & Navarro-Granados, M. (2017).  Liderazgo Pedagógico y dirección escolar en contextos desfavorecidos | School leadership and school management in underprivileged areas. Revista Española de Pedagogía, 75 (268), 541-564. doi: https://doi.org/10.22550/REP75-3-2017-04

5 junio 2010

La falta de candidaturas para ocupar cargos directivos en los centros escolares es un problema que está por resolver. Este artículo analiza el proceso de acceso a la dirección en los centros educativos públicos del País Vasco. Se ha desarrollado una investigación mediante un diseño mixto, haciendo hincapié en la complementariedad metodológica y combinando estrategias cuantitativas y cualitativas tanto en la recogida de datos como en el análisis de la información. Los resultados de la investigación indican que aproximadamente la mitad de los directores y directoras son obligados a aceptar el cargo por parte de la Administración. Las razones para presentarse al cargo que alegan los candidatos giran en torno a la mejora del centro, el mantenimiento de una línea de trabajo definida, el desarrollo profesional y el interés por temas relacionados con la organización y dirección de centros educativos.

3 septiembre 2008

Este artículo somete a discusión los resultados de una investigación sobre los estilos de liderazgo y las redes de poder desplegados por mujeres que gobiernan unidades organizativas universitarias. Para ello se utilizaron dos cuestionarios diseñados ad hoc, dirigidos tanto a las directivas como a los miembros de sus respectivas organizaciones, a fin de recoger datos acerca del perfil profesional y las opiniones de las directivas participantes en el estudio. Los resultados que mostraremos aquí se refieren: (a) a las características y la orientación de su estilo directivo y (b) a las bases o fuentes de poder sobre las que construyen su liderazgo. Como conclusión fundamental plantearemos que es posible reconocer nuevas formas de liderazgo en el modo en que las mujeres ejercen el poder, las cuales podrían contribuir al desarrollo y la mejora de las organizaciones de educación superior.

 

Descriptores: Liderazgo, poder, género, instituciones universitarias.

3 octubre 2007

El liderazgo directivo ha adquirido últimamente una relevancia y dificultad especial como consecuencia de la complejidad que tienen los centros educativos y la capacidad de autonomía de que se les ha dotado. Por ese motivo, el Ministerio de Educación decidió en el año 2001 valorar algo más dicho ejercicio de lo que lo hacía el Modelo EFOM., pasando de 10% a un 12%.
Este artículo, basándose en el pensamiento de los directores, profundiza en la estructura del modelo analizando la influencia que el liderazgo ejerce sobre el resto de criterios agentes. Con ello pretende ofrecer una vía complementaria de valoración del liderazgo que contemple las diferentes dimensiones a través de las cuales los directores llevan a cabo su gestión.

 

Descriptores: Liderazgo, calidad educativa, dirección escolar, gestión de centros.

2 abril 2007

El artículo ofrece una revisión sobre el estado actual del componente de las organizaciones educativas que llamamos liderazgo. Tras una conceptualización, fundamentada teórica e históricamente, el constructo, tras el análisis de la abundante producción científica existente se caracteriza en el trabajo con estas notas: Es un concepto caleidoscópico, integrador, codiciado, ambiguo-engañoso, recetario, divorciado de la práctica y competencial.

 


Descriptores
: liderazgo, teorías del liderazgo, liderazgo institucional, características del liderazgo.