indicadores de calidad

20 marzo 2017

Pensamos que la educación y la mejora del personal docente de la universidad en la actualidad se adoptan generalmente sin las bases teóricas o experimentales apropiadas que lo sustentan. Esto se debe a la falta de acuerdo sobre lo que es un «buen profesor».

Dando por sentada la dificultad de un acuerdo total sobre el tema (y mucho menos definitivo) creemos que vale la pena seguir tratando de establecer las bases mínimas que fijan el comportamiento deseable del profesor universitario. Desde mi punto de vista, requiere la revisión de los indicadores de la calidad de la enseñanza desde la perspectiva de los diferentes paradigmas que sostienen la investigación sobre lo que debe ser un profesor eficaz y también de la evaluación del concepto mismo de la eficiencia de la enseñanza.

 

Autores:

Javier Tejedor y Mª. Lourdes Montero. Universidad de Santiago

20 marzo 2017

El objetivo de este documento es proporcionar algunas reflexiones sobre la necesidad de establecer indicadores claros que permitan evaluar la calidad de la educación superior. El establecimiento de estos indicadores es una tarea muy compleja. El tema central que atraviesa el artículo es la importancia del factor humano -profesores y alumnos- que el autor debe prestar atención para lograr la necesaria optimización del proceso de enseñanza en las universidades.

 

Autores:

Willem Van Os. Free University of Amsterdam