imoox

21 diciembre 2016

De forma general, los participantes de los cursos MOOC acuden a ellos por deseos personales de aprender, por lo que seleccionan ciertos contenidos del MOOC en el que están interesados.

A su vez, los MOOC también se emplean en el contexto de clases en línea que se ofrecen al alumnado que necesita alcanzar créditos académicos en su formación. Sin embargo, muchos participantes no finalizan todo el curso MOOC y las tasas de éxito son, en general, relativamente bajas. Los certificados en forma de documentos PDF, o distintivos en forma de credencial (badges), pueden resultar de estímulo para finalizar estos cursos. Esta investigación analiza cómo se puede afrontar la certificación de los participantes en un curso MOOC y si la certificación tiene, de alguna manera, incidencia en las tasas de éxito. En primer lugar, se discuten aspectos generales de la certificación y, a continuación, se realiza un análisis práctico con base en la plataforma MOOC austriaca iMooX. Las conclusiones muestran los principales retos e investigaciones derivadas del estudio y su desarrollo futuro.

 

Cómo citar este artículo: Kopp, M. & Ebner, M. (2017). La certificación de los MOOC. Ventajas, desafíos y experiencias prácticas | Certification of MOOCs. Advantages, Challenges and Practical Experiences. La certificación de los MOOC. Ventajas, desafíos y experiencias prácticas.  Revista Española de Pedagogía, 75 (266), 83-100.  doi: https://doi.org/10.22550/REP75-1-2017-05