formación universitaria

9 enero 2015

En este artículo se analizan los principales aspectos de la filosofía raciovitalista de José Ortega y Gasset y su posible aplicación al proyecto actual de universidad occidental. Se pone de manifiesto las relaciones entre el desarrollo de la vida de la inteligencia, el crecimiento de la sociedad, la cultura y la vida universitaria. Ortega es partidario de un modelo académico ajeno a la especialización y al pragmatismo. Considera que la universidad tiene que estar asociado al mundo de la vida, entendido éste en su última dimensión, como profundidad radical y última de individuo.
Aquí se analiza, frente a otros proyectos académicos asociados al mundo laboral, del valor en este autor que tiene la formación de la interioridad de profesores y alumnos universitarios, la cual consistirá en la elevación del plano de la enseñanza a la formación y excelencia del Yo. Este aspecto, según Ortega, sólo se conseguirá de forma minoritaria en algunos pocos individuos y por este medio se alcanzará la preparación de líderes sociales que trasformen y mejoren nuestras sociedades.

22 noviembre 2010

Desde que en 1999 se firmara la Declaración de Bolonia, si no antes, la formación universitaria está siendo objeto de un intenso debate. Salvando las particularidades, por un lado nos encontramos con una manera de pensar en la formación universitaria que no quiere renunciar a su pasado así como así, que centra su mirada en lo humanístico y cultural, en la excelencia humana; por otro lado, nos encontramos con un discurso que defiende una formación universitaria adaptada a los tiempos que corren, una formación profesional eficaz y eficiente.Ambas concepciones tienen sus bondades, pero también presentan ciertas debilidades, y lo que es más importante, ninguna de ellas parece ofrecer una explicación completa de la formación universitaria que demanda la posmodernidad. ¿Se podría encontrar una concepción que se situara en un punto medio entre ambas? El presente trabajo se dedica a ofrecer una respuesta posible a dicha pregunta.