experiencia vivida

30 junio 2015

Tomando conciencia de que la formación del profesorado -en concreto de Secundaria- necesita tener muy en cuenta -además de las dimensiones «teóricas» y «técnicas» de la enseñanza-educación- aquélla de orden «ético-pedagógica» en sentido profundo, el artículo se propone sacar a la luz gran parte de lo que el reconocido pedagogo Van Manen ha ido descubriendo, a lo largo de sus numerosas reflexiones e investigaciones, sobre la teoría y práctica de la «responsabilidad ética-pedagógica»: una disposición que está en el corazón de todo verdadero profesor-educador, debidamente formado globalmente. El interés de este trabajo reside, así, en la comprensión profunda de esa actitud esencial de toda auténtica relación educativa entre un educador y un menor. En este sentido, se destaca que, según Van Manen, lo más distintivo de todo auténtico educador es la vivencia comprometida en la práctica de su responsabilidad ética-pedagógica. Para este cometido, el artículo, más que teorizar en exceso, ayuda al lector a captar de forma evocativa la esencial actitud inherente a la responsabilidad pedagógica; para ello se la ilustra con un «ejemplo real y comentado » entresacado de una investigación fenomenológica-hermenéutica realizada por el autor del artículo. El fin de esta segunda parte es hacer lo más visible posible cómo los educadores muy responsables pedagógicamente logran poner en práctica esa disposición esencial estudiada, invitando al lector-educador a que también él emule dicha responsabilidad pedagógica en su propia práctica educadora.

28 enero 2011

Este artículo estudia la experiencia cotidiana de la esperanza que los educadores mantienen respecto de los niños y jóvenes confiados a su responsabilidad pedagógica, así como su sentido e importancia para la práctica educativa. Se trata de un fenómeno no examinado hasta ahora en profundidad, particularmentecdesde la perspectiva de la experiencia vivida. La investigación adopta la metodología fenomenológico-hermenéutica formulada por Max van Manen. Dentro de esta perspectiva se han usado métodos de recogida de la experiencia (descriptivos) y métodos para el análisis-reflexión de la experiencia (interpretativos). Básicamente, la experiencia se ha recopilado mediante descripciones de experiencia vivida en forma de relatos anecdóticosofrecidos por un grupo numeroso de educadores. Como fruto del análisis reflexivo se obtuvieron un conjunto de significados o estructuras esenciales del fenómeno. Estos significados se recogen en un texto fenomenológico donde se describe e interpreta de forma evocativa la naturaleza y el sentido de la esperanza pedagógica. Esperanza que es esencial para el trabajo educativo, hasta el punto de generar transformaciones sorprendentes en el curso de las vidas académicas de muchos niños y jóvenes.