evaluación institucional

20 marzo 2017

 

En este trabajo se presenta una propuesta para el inicio de un proceso de evaluación en la universidad del País Vasco. Esta propuesta es el resultado de una profunda reflexión sobre los problemas que conlleva cualquier proceso de evaluación. Los autores sugieren la conveniencia de realizar una evaluación institucional en el ámbito universitario; en otras palabras, considerar que la evaluación del «sistema universitario» incluye las consideraciones (simultáneas o sucesivas) de los diferentes subsistemas que lo constituyen: personal docente, recursos, investigación, gestión, eficacia de los estudiantes de posgrado, ...
Como punto de partida (siguiendo las acciones realizadas en otras universidades) diseñamos las estrategias para llevar a cabo la evaluación del profesorado, entendido siempre como un componente integrador de un sistema de referencia o marco más amplio.

 

Autores:

Peío Apodaka, Feli Arbizu, Julio Grao, Txema Hornilla y Carmen Olalde. I.C.E. Universidad del País Vasco

7 junio 2007

El director del grupo preparará una forma estándar para presentar el contenido del informe. Es responsabilidad del Comité organizar la difusión de los diversos informes: informe de autoevaluación, informe del departamento, informe de la Facultad, informe de la Universidad,...Un área importante de discusión es el uso de los datos estadísticos y de los indicadores de rendimiento. La mayoría de los expertos afirman que no es clara la relación entre los indicadores de rendimiento y la calidad, la cuál es mucho más que las solas medidas de rendimiento.

7 junio 2007

La Evaluación Institucional constituye en la actualidad uno de los tópicos de máxima atención para las instituciones de educación superior debido al interés que existe social por la eficiencia y la calidad de las actividades desarrolladas en las universidades. El artículo enfatiza en la necesidad que las instituciones de educación superior de clarificar los objetivos cuando pone en marcha procesos de evaluación institucional. Las reflexiones sobre las experiencias de otros son muy importantes para ayudar en la planificación de los procesos, debiendo ser tenidas en cuenta las características propias tanto a nivel local, como regional o nacional. F. J. Tejedor.

Comprar