Enseñanza de la religión

30 junio 2006

El conocimiento reflexivo y personal de la religión sólo se adquiere a través de la experiencia de obligación voluntaria y lúcida al Ser trascendente e infinito. Preparación indispensable para ello es que niños y jóvenes vivan la experiencia de crecer como personas abriéndose a las diferentes formas de encuentro y descubriendo de esa forma lo que son los valores, las virtudes y el ideal de la vida. Esta madurez personal dispone a niños y jóvenes para descubrir que la entrega religiosa, lejos de alienarlos, los eleva a lo mejor de sí mismos, les permite lograr todo el alcance que encierra germinal-mente su condición de personas.

 

Descriptores: Enseñanza de la religión, bases antropológicas. Actitudes vitales: encuentro y dominio. Ideales humanos. Compromiso con la virtud. Búsqueda de sentido.

30 junio 2006

El artículo señala el fenómeno imperante de la despersonalización, que, unida al hedonismo y al relativismo, ha llevado a que el Evangelio ya no sea el lugar central de la enseñanza en diversas escuelas católicas, lo que concluye en que en ellas lo católico se transforma en algo simbólicamente insignificante. Enseñar hoy a ser cristiano ha de mover a ayunar -ponerse en situación de pobreza-, a estudiar -formarse teológicamente- y a orar -condición para una auténtica conversión. El profesor de religión católica deberá enseñar la cruz de Cristo, origen del perdón, y su resurrección, comienzo de una vida nueva restaurada para el amor. Concluye el artículo mostrando cómo el ejemplo de san Pablo es en el que toda persona que desee enseñar la religión debiera mirarse.

 

Descriptores: Enseñanza de la religión, el profesor de religión católica, cristianismo y mundo moderno.