educación para el desarrollo

15 diciembre 2016

En este artículo se aborda, desde una perspectiva pedagógica, la cuestión de si la ED tiene que contar con un espacio propio en la educación obligatoria en España.

La Educación para el Desarrollo (ED) se presenta como un proceso educativo cuyo objetivo es el de promover ciudadanos comprometidos con el desarrollo. El tema cobra interés en el contexto de la Agenda para el Desarrollo Post-2015 de Naciones Unidas. En este artículo se aborda, desde una perspectiva pedagógica, la cuestión de si la ED tiene que contar con un espacio propio en la educación obligatoria en España, tal y como se defiende en algunos sectores ligados a la Cooperación al Desarrollo, o más bien debe integrarse en otros enfoques educativos que se trabajan en la escuela.

Para resolver esta cuestión se siguen los siguientes pasos: estudiar los resultados de la investigación sobre la presencia de la ED en la educación obligatoria; comprender cómo la ED está conceptualizada en España; y por último, sopesar si ha de tener un mayor protagonismo en el currículo de la educación obligatoria. Se concluye que es necesario destacar e integra la ED en los programas escolares de educación social, ética y para la ciudadanía en la educación obligatoria. La principal razón es que la educación es medio, fin y elemento fundamental del desarrollo humano.

Aurora Bernal Martínez de Soria y Sarah Carrica Ochoa.

8 junio 2007

En los países desarrollados se ha establecido una clara distinción entre derechos y libertades. En los países que defienden el estado del  bienestar hay una atención focalizada hacia los derechos humanos. Pensar en los derechos humanos orienta la dimensión social del ser humano.

Cincuenta años después de la Declaración Universal de los derechos del hombre, estamos preparados para pedir una nueva asignatura en educación: La Educación para el Desarrollo. Esta propuesta puede ser analizada y fundamentada de dos maneras diferentes y complementarias:

  • Desde la relación entre derecho a y de la educación y sociedad de la información
  • Desde la necesidad de “Educación para el desarrollo” como un derecho social dentro del proceso general de democratización social y descentralización administrativa en la sociedad actual.