Educación informal

30 agosto 2006

En este estudio se realiza un análisis de las influencias tácitas o informales que los profesores ejercen sobre los alumnos a través de su forma de ser y de actuar en la dinámica cotidiana propia de la enseñanza ordinaria. Se pone de manifiesto que, de un modo oculto, latente y subliminal, el profesor contribuye poderosamente al desarrollo de la personalidad moral básica de sus alumnos en las mil interacciones diarias que mantiene con ellos a través de su actividad docente. Se ejemplifica dicha educación moral informal con un caso práctico extraído de la observación de una profesora de matemáticas durante una serie de sesiones de clase. Finalmente, se sugiere cómo los datos analizados deben contribuir a despertar la conciencia profesional de los profesores a fin de formar en ellos una responsabilidad moral que los capacite para ser reflexivos y expertos morales respecto a su tarea docente y educadora.Sierra.

 

Descriptores: Educación moral. Conocimiento tácito. Influencia moral del profesorado. Educación informal. Ética profesional.

30 abril 2006

A partir de las primeras publicaciones de los años sesenta acerca de la sociedad desescolarizada, la crisis del sistema educativo, el nuevo concepto de educación permanente y la necesidad de actividades educativas fuera del marco escolar para el nuevo concepto de desarrollo social que se estaba gestando y, especialmente, a partir de los artículos y libros publicados en la década de los setenta por autores norteamericanos como Philip H. Coombs, Roy Prossser, Manzoor Ahmed, Cole Brembeck, Roland Paulston y otros, el concepto y el término de educación no formal comienza a ser utilizado con fuerza en el mundo educativo. Hoy en día hay un consenso internacional acerca de la necesidad, importancia y definición de la educación no formal, pero el proceso para llegar a tal estado de cosas fue largo y, a menudo, difícil. En este artículo tratamos de analizar cronológicamente y descubrir los acontecimientos y debates más relevantes a lo largo del mismo.

 

Descriptores: Educación no formal, educación formal, educación informal, conceptos educativos alternativos, teorías de la educación, educación permanente.