educación diferencial

10 abril 2017

El reconocimiento del pluralismo ideológico, político, cultural y lingüístico configura un cuadro condicionante del sistema educativo cuyo correlato paradógico sería el principio de la educación diferencial. La diversidad social en el seno de los estados nacionales determina una diferenciación de la educación tanto en los aspectos curriculares cuanto organizativos y de control. El concepto de educación multicultural, por un lado, el equilibrio de competencias y el establecimiento de mecanismos democráticos y de participación en la toma de decisiones educativas, por otro, constituyen algunas de las perspectivas a la necesaria respuesta pedagógica al pluralismo social.

 

Autores:

Arturo De La Orden. Universidad Complutense de Madrid.

9 abril 2017

En orden a determinar la incidencia que las diferencias en experiencias y estilos educativos tienen sobre la delincuencia juvenil, se ha realizado un
estudio aplicando tres cuestiones: Autobiográfico, de Estilos educativos y de Utilización de recursos, a diferentes grupos de internos de instituciones penitenciarias y dependientes del Tribunal Tutelar de Menores. Se aplicó también a sujetos de ideales características sociales y ambientales y se estableció la significación de diferencias entre las respuestas así como un análisis Discriminante. Los resultados en todos los casos muestran que, cuando las «presiones sociales» son semejantes, las variables educativas aparecen como las principales diferenciadoras de la delincuencia juvenil. Son de destacar el bajo nivel cultural e incluso analfabetismo materno, el retraso y abandono o expulsión escolar, la influencia del grupo de amigos y la inadecuada disciplina y supervisión familiar.

 

Autores:

María Dolores Peris y Vicente Garrido. Universidad de Valencia.