educación diferenciada

15 enero 2018

La educación diferenciada mantiene su presencia en el panorama escolar de España, en un entorno de coeducación generalizada. Aunque existen algunas investigaciones sobre las razones para mantener o promover este modelo escolar en los países anglosajones, no hay estudios para España. El objetivo propuesto es ahondar en las razones y motivaciones —pedagógicas u otras— de la creación o mantenimiento de la separación de los sexos en las escuelas diferenciadas en España, y —en la percepción de los directivos— conocer los resultados y buenas prácticas que llevan a cabo en sus escuelas. Se ha partido del análisis cualitativo de doce entrevistas en profundidad con directivos de esas escuelas, que se grabaron, transcribieron y procesaron con el programa Atlas.ti. El análisis de los resultados permitió llegar a diversas conclusiones: la separación es percibida como práctica potenciadora de los objetivos de la educación personalizada; la escolarización diferenciada, dentro de una planificación educativa adecuada, reporta ventajas para aspectos como la igualdad de género o la excelencia escolar; permite dar respuesta a una demanda de las familias; la inclusión de planes formativos para la igualdad en esas escuelas es una práctica generalizada. Se destaca también la consideración de la trascendencia educativa del profesorado como modelo de género para conseguir una mayor igualdad de oportunidades.

 

Como citar: Camps Bansell, J. and Vierheller, E. (2018). Escuelas diferenciadas en España: un análisis cualitativo de las razones y percepciones de sus directivos | Single-sex schools in Spain: A qualitative analysis of the reasoning and perceptions of their principals. Revista Española de Pedagogía, 76 (269), 101-117. doi: https://doi.org/10.22550/REP76-1-2018-05

8 mayo 2017

En el contexto del debate actual sobre la superioridad de un modo de agrupación escolar frente a otro (educación diferenciada vs. coeducación) han aparecido algunos artículos científicos emblemáticos, de parte de defensores de la educación mixta, que implícitamente han llevado a proponer que la discusión debería ser cerrada, y la investigación al respecto, concluida.

El presente trabajo busca rebatir la argumentación conjunta de dichos artículos desde consideraciones metodológicas y empíricas, y demostrar que el debate y la investigación no deben darse por concluidos sino, al contrario, impulsarse. Al mismo tiempo, el ensayo identifica ciertas características en los artículos mencionados que conllevan el riesgo de desnaturalizar la ciencia al acercarla a argumentos de carácter ideológico, destacando el problema que esto representa para el debate mismo y para la ciencia en general. El artículo no busca defender la educación diferenciada; únicamente, la necesidad de más investigación al respecto.

 

Cómo citar este artículo: Gordillo, E. G. (2017). Single-sex schooling and coeducation: the continuation of the debate and the defence of science | Educación diferenciada y coeducación: continuar el debate y proteger la ciencia. Revista Española de Pedagogía, 75 (267), 255-271. doi: https://doi.org/10.22550/REP75-2-2017-05