docente

26 mayo 2011

Las nuevas tecnologías en la actual sociedad del conocimiento se han convertido en una señal de progreso, mejora y calidad que condicionan nuestras vidas y tienen un papel esencial en la educación a lo largo de la vida. En el presente artículo presentaremos las nuevas tecnologías como un instrumento innovador en el ámbito de la educación a lo largo de la vida que han revolucionado en gran medida la praxis educativa al convertirse éstas en una herramienta de apoyo para facilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje. Así, resaltaremos cómo el uso de las tecnologías ha ocasionado cambios en el rol del docente y del alumno, e incitaremos a la reflexión sobre las ventajas y críticas del uso de las nuevas tecnologías como recursos formativos, de desarrollo humano, de oportunidades e integración social en la educación actual.

2 enero 2007

La conducta agresiva se define como aquella conducta que pretende causar daño físico y/o psicológico y en situaciones extremas, puede llegar a ser destructiva para la persona objeto de la agresión. El artículo muestra dos estudios realizados con profesores y padres de alumnos pertenecientes a los ciclos de educación primaria, educación secundaria y bachillerato. El primer estudio muestra la percepción del profesorado respecto de las conductas agresivas ejercidas en el centro escolar, el comportamiento de los alumnos ante ellas, las consecuencias que se derivan y las propuestas de mejora. El segundo, dirigido a las familias, indica en qué medida conocen las situaciones más o menos agresivas que ejercen o son ejercidas sobre sus hijos, las posibles causas de las agresiones y las alternativas de solución. Los resultados obtenidos indican que los profesores perciben que las agresiones acontecidas en el centro escolar son resultado de las características físicas y personales tanto del agresor como de la víctima, produciéndose, la mayoría de ellas, en situaciones de juego. Los padres, por el contrario, al menos, cuando su hijo desempeña el rol de víctima, desconocen la causa de la agresión, mientras que cuando actúa como agresor, consideran que es una respuesta a una situación violenta anterior. Sin embargo, padres y profesores manifiestan que el entrenamiento en habilidades prosociales y el incremento de la interacción entre familia y escuela son las claves para afrontar el problema.