10 mayo 2018
La docencia de las estructuras en el Grado de Arquitectura se ha basado tradicionalmente en la lección magistral de contenido teórico junto a ejercicios resueltos en clase por el profesor. Esta docencia, muy estática y con mínima participación del alumnado, iba además acompañada de una tasa de suspensos elevada. Centrada en el cálculo a mano de modelos poco reales, no resulta atractiva desde el punto de vista pedagógico, algo que se manifiesta en el escaso porcentaje de asistencia, generando además un aprendizaje poco profundo cuyos conceptos se olvidan en poco tiempo tras superar la asignatura.
El siguiente artículo presenta las innovaciones adoptadas en las asignaturas de Estructuras II y Estructuras IV en el Grado de Arquitectura de la Universidad de Málaga, con cuya aplicación se ha conseguido elevar tanto el índice de aprobados como el porcentaje de asistencia, buscando estrechar además, por medio del uso de las TIC, la relación del estudiante con estas materias. Así, se han utilizado metodologías del tipo docencia invertida o flipped learning y ABP, empleando para ello diversas herramientas TIC que, adicionalmente, han permitido comprobar el seguimiento de la asignatura a efectos de valorar los resultados de la evaluación continua. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto la tendencia ascendente en el índice de aprobados, así como en la calidad de estos, consiguiéndose asimismo un incremento en el número de alumnos que se presentan en primera convocatoria. Se puede concluir que el uso de la metodología enunciada conlleva una mayor implicación y motivación del estudiante con la materia, favoreciendo el trabajo continuo semanal, logrando con ello un mejor aprendizaje.
Cómo citar este artículo: Ruiz-Jaramillo, J. y Vargas-Yáñez, A. (2018). La enseñanza de las estructuras en el Grado de Arquitectura. Metodología e innovación docente a través de las TIC | Teaching structures on Architecture degrees. ICT-based methodology and teaching innovation. Revista Española de Pedagogía, 76 (270), 353-372. doi: https://doi.org/10.22550/REP76-2-2018-08