Discapacidad

1 mayo 2013

A medida que la sociedad integra el modelo de inclusión en sus políticas y dinámicas, la Universidad va articulando también medidas para atender y dar respuesta a los estudiantes con discapacidad, y la tecnología juega un papel fundamental como herramienta inclusiva. El proceso de convergencia entre tecnología, discapacidad y educación, pasa necesariamente por la reformulación del concepto de accesibilidad, que ha sufrido una evolución desde modelos centrados en cuestiones puramente tecnológicas hasta enfoques contextuales en los que el escenario educativo comienza a erigirse como un entorno propio. El presente trabajo propone un modelo innovador de intervención en los procesos de planificación y desarrollo de la accesibilidad, que trata de dar respuestas a los vacíos generados por otros marcos tecnológicos, proporcionando un enfoque que incorpora elementos de carácter educativo, capaz de guiar la toma de decisiones sobre la implantación de una cultura universitaria inclusiva.

8 junio 2007

La integración de los estudiantes con y sin necesidades educativas especiales no depende, al menos únicamente, de una pedagogía específica aplicada con determinados estudiantes modos curriculares diferenciados, sino que, sobre todo, debe tener en cuenta la capacidad de la comunidad educativa para generar un modelo de educación que proporcione, al lado de las diferentes formas educativas adaptadas, aquellos programas que fomenten el desarrollo de las actitudes y percepciones positivas de sus participantes hacia el proceso educativo iniciado. Este artículo intenta mostrar precisamente las actitudes de las personas implicadas en los procesos de enseñanza-aprendizaje, así como su influencia en las formas de integración de los estudiantes con necesidades educativas especiales.

2 marzo 2007

El desarrollo de la conducta autodeterminada en las personas con retraso mental constituye actualmente una importante y prometedora meta educativa. El objetivo principal de este artículo es presentar una amplia visión de cómo se ha ido gestando el movimiento de autodeterminación y cómo está avanzando la investigación teórico-empírica sobre este concepto, que se ha convertido en eje central de la nueva visión de la discapacidad, de los planteamientos de los servicios educativos y de la investigación dentro de la Educación Especial.