dirección de centros educativos

23 enero 2022

Este artículo pretende realizar una aproxi­mación crítica a tres aspectos clave para el buen funcionamiento de los centros educativos. En primer lugar, a la dirección escolar, que com­prende a los órganos colegiados, al liderazgo pedagógico de la dirección y al liderazgo inter­medio de otros líderes educativos. En segundo lugar, a la autonomía de los centros educativos, que se sitúa entre la descentralización y la parti­cipación y, finalmente, a la rendición de cuentas, como evidencia de responsabilidad por parte de las instituciones educativas. Los tres resultan ser componentes sustantivos, mediatizados a través del liderazgo pedagógico, para promover la mejora continua de las instituciones educati­vas. Así, dirección escolar, autonomía y rendición de cuentas dan forma a una lógica de vínculos que de facto pueden mejorar la calidad de tales instituciones. De este marco analítico se deri­van diversas consideraciones, que parten de la posición central del liderazgo pedagógico en las instituciones educativas y que dan forma a pro­puestas susceptibles de orientar políticas dirigi­das a mejorar el funcionamiento de los centros educativos, en el contexto de la reforma educa­tiva en desarrollo hacia la que parece apuntar la LOMLOE (Ley Orgánica 3/2020, de 29 de di­ciembre de 2020, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación).

 


 

Cómo citar este artículo: Gento Palacios, S., González-Fernández, R. y López-Gómez, E. (2022). Dirección de centros educativos y ampliación de autonomía con rendición de cuentas. El rol mediador del liderazgo pedagógico | Heads of educational institutions and expansion of autonomy with accountability. The mediating role of pedagogical leadership. Revista Española de Pedagogía, 80 (281), 193-209. https://doi.org/10.22550/REP80-1-2022-07