digitalización

13 febrero 2023

Nadie cuestiona el hecho de que la tecno­logía ha colonizado diversas esferas de nuestra vida. Recurrimos a ella para trabajar en los campos más variados, para establecer rela­ciones sociales o para buscar información de manera inmediata. Este nuevo mundo digital suscita diversas perspectivas que van desde el pesimismo ante los riesgos que entraña cierta confusión, perplejidad y, en ocasiones, bloqueo moral, a la postura optimista por la posibilidad de un nuevo modo de desarrollo humano o ple­nitud digital. El presente artículo se sitúa en esta encrucijada y examina si este mundo digi­tal demanda un nuevo paradigma de virtudes —un cambio sustancial—, o si por el contrario se trataría más bien de adecuar el esquema de virtudes clásicas a la nueva realidad tecnológica. Para ello, se exponen algunas de las caracterís­ticas principales que provoca la presencia casi total de la tecnología en nuestra vida, y se sitúa el foco en la virtud del pensamiento crítico, que se plantea como especialmente necesaria ante fenómenos como la infoxicación, la posverdad o los cada vez más comunes métodos de fraude y abuso online. Tras analizar estos aspectos y los límites de la tecnología y del paradigma digital, se argumenta que no hay elementos en el con­texto actual que resulten incompatibles con la ética clásica de las virtudes. Ciertamente, emer­gerán retos concretos para educar el carácter en la situación digital de los estudiantes y esta si­tuación supondrá revalorizar algunas de las vir­tudes de manera particular, como sucede con el pensamiento crítico, la responsabilidad o el cui­dado de la intimidad. Sin embargo, no hay nada que permita afirmar que los pilares de la ética aristotélica se hayan visto alterados o queden obsoletos. Se defiende la idea de una adecua­ción con la mirada puesta en un demandante contexto, antes que de un cambio realmente sustancial, pues el fundamento y el objetivo de la ética de la virtud siguen siendo igualmente válidos para el mundo digital actual.


Cómo citar este artículo: Fuentes, J. L. y Valero, J. (2023). Nuevas virtudes digitales o virtudes para el contexto digital: ¿es necesaria una nueva educación del carácter? | New digital virtues or virtues for the digital context. Do we need a new model of character education? Revista Española de Pedagogía, 81 (284), 123-141. https://doi.org/10.22550/REP81-1-2023-07