dificultades de aprendizaje

2 septiembre 2019

El estudio dinámico de los métodos iterativos ha aumentado en las últimas décadas debido al desarrollo de los ordenadores, aspecto por el cual se ha visto la necesidad de incluir la enseñanza de estos métodos en los planes de estudio. En la actualidad, hay varios tipos de software cuya aplicación didáctica en las aulas es de gran utilidad, pero no se han diseñado atendiendo a las dificultades que los alumnos presentan en relación al aprendizaje de la dinámica de los métodos iterativos. Cabe, asimismo, destacar que no existe un software diseñado en exclusiva para la enseñanza de métodos iterativos y este hecho, junto con las dificultades encontradas por los alumnos en esta temática, ha llevado a que muchos de ellos no entiendan los conceptos fundamentales, ya que se trata de una materia que tiene un alto componente visual. Teniendo en cuenta todos los factores anteriores, se ha diseñado un software que sirve para ayudar a los alumnos en la comprensión de esta materia, permite a los profesores realizar simulaciones en el aula y a la vez evita que los alumnos puedan utilizar la herramienta, el plano de parámetros o el plano dinámico que no corresponda en cada situación a la que se enfrenten. El presente artículo aborda el desarrollo de una propuesta metodológica en la que se emplea el software diseñado en una muestra de alumnos de la asignatura Sistemas Dinámicos Discretos y Continuos del Máster en Ingeniería Matemática y Computación de la Universidad Internacional de La Rioja, y se comparan los resultados con otra muestra de alumnos que no han dispuesto de la herramienta. El resultado que se desprende es que el grupo que siguió la nueva metodología obtiene una nota media muy superior al grupo con el que se utilizó la metodología habitual.


Cómo citar este artículo: Sarría Martínez De Mendivil, Í., González Crespo, R., González-Castaño, A., Magreñán Ruiz, Á. A. y Orcos Palma, L. (2019). Herramienta pedagógica basada en el desarrollo de una aplicación informática para la mejora del aprendizaje en matemática avanzada | A pedagogical tool based on the development of a computer application to improve learning in advanced mathematics. Revista Española de Pedagogía, 77 (274), 457-485. doi: https://doi.org/10.22550/REP77-3-2019-06

9 enero 2015

Se analizaron los cambios establecidos en la competencia matemática temprana de niños en riesgo de presentar dificultades de aprendizaje, utilizando un programa de entrenamiento computerizado para el aprendizaje de habilidades matemáticas.
Los 128 niños/as participantes de Educación Infantil (M edad =65,8; dt 3,3) fueron evaluados mediante el test Early- Numeracy-Test (ENT-r) que valoraba la competencia matemática temprana. La fase de intervención consistió en 30 sesiones de aprendizaje utilizando Jugando con Números 2.0. El grupo experimental mejoró significativamente tras la intervención equiparándose al grupo control (t =0,486; p < 0,005). El tamaño del efecto de la intervención arrojó unos altos valores para el grupo experimental (d = 2,75; r = 0,80). Se discute el uso de la intervención educativa basada en nuevas tecnologías como complementaria para mejorar el rendimiento de los alumnos en riesgo de presentar dificultades de aprendizaje.

2 mayo 2007

Un gran número de estudiantes fracasan en la consecución de los objetivos de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO). En Andalucía el fracaso escolar es casi del 30 %. Para hacer frente a esta situación y llevar a la práctica lo establecido en la LOGSE, la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía publicó la Orden de 08/06/1999, por la que se establecen los Programas de Diversificación Curricular (PDCs).
Un PDC es una medida especial para ayudar a los alumnos con problemas de aprendizaje, a fin de que consigan los objetivos de la ESO. A través de la reorganización del currículum, estos estudiantes pueden obtener el título de graduado en Educación Secundaria Obligatoria. La finalidad de nuestra investigación es conocer las características de los estudiantes que han seguido un PDC, lo que piensan acerca de él y en qué medida les ha ayudado a evitar el fracaso escolar.

 

Descriptores: Alumnos de Educación Secundaria Obligatoria, fracaso escolar, dificultades de aprendizaje, diversificación curricular, itinerarios formativos.