28 octubre 2021
dificultad social
1 septiembre 2020
El tiempo y la manera en que se vive requiere ser abordado desde un enfoque socioeducativo, siendo un aspecto fundamental para que cualquier joven en dificultad social logre una vida plena, con aspiraciones y oportunidades legítimas. El objetivo principal de esta investigación fue identificar cómo utilizan y gestionan su tiempo los jóvenes en situación de dificultad social a partir de las manifestaciones de los profesionales que se encargan de su cuidado, guarda, acompañamiento y educación. Igualmente, se trataron de identificar las acciones de intervención socioeducativa que se están llevando a cabo en diferentes recursos sociales para ayudarles a gestionar su tiempo. Para ello, se realizó un estudio cualitativo en el que se utilizó un cuestionario abierto autoadministrado para encuestar a treinta profesionales de la Comunidad de Madrid, entre los que se encontraban educadores sociales, pedagogos, trabajadores sociales y psicólogos. Los resultados señalan que, en opinión de los profesionales, los jóvenes no utilizan su tiempo de manera adecuada y mayoritariamente no tienen control sobre él; principalmente por situaciones personales que actúan como factores condicionantes. También, se destacan diferentes logros adquiridos por parte de estos jóvenes en la gestión del tiempo. Finalmente, los testimonios de los profesionales apuntan a la utilización de diferentes acciones de intervención socioeducativa con los jóvenes en las que se trabajan los buenos hábitos y valores sociales; la protección, apoyo y acompañamiento; así como, la gestión adecuada del tiempo de ocio. Se abre una línea de investigación futura para estudiar el efecto de estas actuaciones en la autonomía de estos jóvenes y en su inclusión social.
Cómo citar este artículo: De-Juanas Oliva, Á., García-Castilla, F. J., Ponce de León Elizondo, A. (2020). El tiempo de los jóvenes en dificultad social: utilización, gestión y acciones socioeducativas | The time of young people in social difficulties: Use, management and socio-educational actions. Revista Española de Pedagogía, 78 (277), 477-495. doi: https://doi.org/10.22550/REP78-3-2020-05

Indexación
La revista española de pedagogía está presente en las principales Bases de Datos españolas e internacionales, como el Journal Citation Reports (JCR), Scopus, JSTOR, etc. Concretamente fue la primera revista en español que se incluyó en el JCR, donde el 95 por ciento de las revistas que se encuentran en el apartado de Education and Educational Research están solo en inglés.
En esta web están todos los artículos publicados desde el momento de fundación de la revista, en 1943. Los artículos se pueden descargar gratuitamente, excepto los del último año, a menos que estén declarados de acceso abierto.
Reseñas bibliográficas y noticias
Lunes, 5 junio, 2023
Congreso «Character and virtue education in Europe: Challenges and opportunities»
Lunes, 5 junio, 2023