derecho de la educación

10 octubre 2011

La educación en situaciones de emergencia constituye un espacio privilegiado desde el que realizar una pedagogía de la solidaridad. La sucesión de desastres naturales y conflictos bélicos ha propiciado que este nuevo campo de reflexión y acción pedagógica haya sido objeto de una especial atención por parte de la comunidad internacional, sobre todo desde el sistema de Naciones Unidas. En este trabajo se analiza su actualidad y la naturaleza pedagógica de la intervención educativa en situaciones de emergencia desde su compromiso con el derecho a la educación y la dignidad humana.

30 agosto 2009

En este trabajo se aborda un aspecto comúnmente olvidado del derecho a la educación, como es su dimensión o naturaleza cultural. En primer lugar, se analizan los derechos culturales como derechos humanos y el alcance de su codificación positiva en el ámbito educativo, prestando una especial atención a los derechos de las minorías. En segundo lugar, nos aproximamos al contenido del derecho a la educación en tanto que derecho cultural. En este sentido se desarrollan los siguientes puntos: el desarrollo de la propia identidad personal; cursar la enseñanza en la propia lengua; el desarrollo de las necesidades básicas de aprendizaje; y otros elementos como las humanidades o la educación cívica o multicultural. Por último, nos centramos en analizar la particularidad del ideario educativo desde la perspectiva cultural.

9 junio 2007

Las declaraciones y convenciones de la Unión Europea respecto de la educación para todos sus ciudadanos no son nuevas, pero ¿mejoran realmente las oportunidades educativas para una de las minorías, o sea, los refugiados? No necesariamente, aunque queda un espacio de maniobra para que las organizaciones sociales, principalmente las organizaciones no gubernamentales, realicen acciones en favor de la educación de los refugiados. Se examinan esas declaraciones en primer lugar. Después se analiza la situación de los refugiados y su educación en la Unión Europea. Finalmente se establece la relación entre esos documentos y la realidad para responder a aquella pregunta.

30 octubre 2006

El art. 27 de la Constitución española encierra una pluralidad de contenidos, reflejo de las posiciones ideológicas que se enfrentaron en los debates constituyentes pero que, más allá de las concretas coyunturas políticas, aparecen como una consecuencia lógica de la necesidad de integrar los distintos bienes y derechos en juego en el ámbito educativo. La educación es un derecho prestacional que debe asegurar el Estado, pero garantizando al mismo tiempo la libertad de enseñanza (que incluye el derecho de los padres a la elección del tipo de educación y la libertad de creación de centros con todo lo que ello supone) y una verdadera igualdad de oportunidades. En estos veinticinco años han sido muy importantes los logros en la integración de todos estos elementos, en la que el Tribunal Constitucional ha tenido un papel destacado, pero parece necesario seguir profundizando en las libertades educativas.

 

Descriptores: Derecho a la educación, libertad de enseñanza, libertad de creación de centros docentes, igualdad de oportunidades en la enseñanza, financiación de la educación.