Convergencia

2 febrero 2007

Tras analizar la distinción de los conceptos de misión y de función, aplicados a la Universidad, se destaca el amplio consenso existente en torno al contenido de los mismos en distintos pensadores y sistemas. Esa distinción aparece, también, como una constante, en las Declaraciones sobre el Espacio Europeo de Educación Superior, promovidas por la Comisión de la Unión Europea, desde la Declaración de la Sorbona (1998), hasta la de Berlín (2003), pasando por las de Bolonia (1999) y Praga (2001). Así como por otras Convenciones intermedias y Reuniones de Jefes de Estado del Consejo Europeo. La construcción de la Unión Europa no sólo debe basarse en aspectos económicos, se debe potenciar la Europa del conocimiento, en la que la extensión y la calidad de la educación superior son factores decisivos en el incremento del nivel de vida de los ciudadanos europeos. Ello supone la necesidad de armonizar los sistemas de educación superior en la Unión Europea para que sus Universidades recuperen el papel de referente internacional.

2 febrero 2007

¿Cuál es la situación de la formación del profesorado en Europa a comienzos de este siglo? No es tan evidente que dispongamos de todas las respuestas, o por lo menos de algunas de las más importantes, a pesar de tantas publicaciones especializadas que se ocupan del avance de la formación del profesorado en Europa. Este artículo analiza algunas de las perspectivas bajo las que se están desarrollando las medidas institucionales que tratan de hacer converger la formación del profesorado en los 25 Estados miembros. Los centros de formación del profesorado están lejos de resultar homogéneos en cuanto a estructura, cultura profesional, desarrollo curricular ... en el conjunto de la Comunidad Europea. Aumenta nuestra toma de conciencia acerca de la importancia y la complejidad de la integración de una dimensión europea en la educación y en la formación del profesorado. Y, sin duda, el desarrollo de una dimensión europea como parte integral de la formación del profesorado se ve ahora más vinculado a una preocupación profesional común: conseguir profesores competentes, estructuras más transparentes y calidad en la educación.